Si visitas Barcelona durante al menos una semana, ¡echa un vistazo a nuestra ruta de 7 días!
La hemos pensado para que disfrutes de los monumentos y lugares más importantes de Barcelona.
Tiempo estimado
10 horas de recorrido relajado cada día, con paradas para tomar fotos y disfrutar del ritmo de la ciudad.
Plan perfecto para ti
Si tienes poco tiempo para visitar la ciudad. Si sois una pareja o una familia.
Día 1
Visita el centro histórico: nuestra ruta comienza en la Catedral Gótica de Barcelona.
Catedral de Barcelona
Es uno de los monumentos más visitados de la ciudad y una joya arquitectónica, artística, cultural, espiritual y eclesial.
Fue construida durante los siglos XIII al XV sobre la antigua catedral románica, construida a su vez sobre una iglesia de la época visigoda que fue precedida por una basílica paleocristiana.
La terminación de la imponente fachada en el mismo estilo, sin embargo, es mucho más moderna (siglo XIX).
La entrada individual tiene un coste de 9 €. Aquí puedes visitar los horarios. Y no te pierdas subir al terrado desde donde se ven unas vistas privilegiadas de Barcelona.
Al salir de la Catedral, ve hacia Carrer del Bisbe y en la Plaça de Garriga i Bachs toma una calle pequeña llamada Carrer de Montjuic del Bisbe hasta llegar a la Plaça Felip Neri.
Plaça Felip Neri
Saliendo de la plaza, dirígete hacia la Catedral y bordeala por la Calle del Bisbe (no olvides ver el puente Bisbe) y sigue por Calle de la Piedad y Baixada de Santa Clara, hasta llegar a la Plaça del Rei.
Plaça del Rei
Representa el máximo exponente de los numerosos edificios de estilo gótico de Barcelona, el Palau Reial Major, es el más importante de todos. Situada en el centro del Barrio Gótico, fue antigua residencia de los Condes de Barcelona entre los siglos XIII y XV.
Aunque el edificio actual es del siglo XIII, también alberga restos romanos y visigodos. Actualmente es la sede del Museo de Historia de Barcelona y del Museo Frederic Marès.
En este punto nos dirigiremos a la Plaça Sant Jaume.
Plaça Sant Jaume
Aquí se encuentran algunos de los edificios civiles más importantes, como la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Barcelona.
Para nuestra próxima parada, nos dirigimos hacia Carrer Ferrany luego giramos en Carrer del Vidre hasta llegar a Plaça Reial.
Plaça Reial
La Plaza Real (Plaça Reial), fue construida en el siglo XIX. Fue construido en honor a la monarquía y para exaltar su influencia.
Tiene un estilo neoclásico, y en su centro se encuentra la fuente de las Tres Gracias y dos farolas de Gaudí. Es un punto de encuentro para la vida nocturna ya que se encuentra junto a Las Ramblas.
Si seguimos caminando por la calle Ferran nos toparemos con las famosas Ramblas de Barcelona y justo enfrente encontrarás el mayor teatro de Barcelona: el Teatre del Liceu.
La Rambla
La Rambla o como la conocemos los que vivimos en Barcelona “Las Ramblas”, es la calle más importante de Barcelona.
Es una calle muy animada, llena de turistas, con puestos de regalos, flores y helados y con artistas como pintores y estatuas humanas.
Las Ramblas se transformó pero aún conserva algunos de sus locales más antiguos como la tienda de música Casa Beethoven, o el Café de l’Ópera… mientras caminas por Las Ramblas, ve a buscar estas tiendas con encanto que aún quedan.
Las Ramblas también cuentan con numerosas terrazas (aunque los precios son bastante caros porque es una zona turística).
Continuamos nuestro camino por esta calle hasta llegar al Mercat de la Boqueria.
Gran Teatre del Liceu
El Gran Teatro del Liceo de Barcelona es el teatro de ópera más antiguo y prestigioso de Barcelona y está considerado uno de los más importantes del mundo.
Aquí es donde actúan los mejores cantantes de ópera. Este edificio ubicado en el centro de las Ramblas fue testigo de la sociedad burguesa desde su construcción y forma parte de la historia de la ciudad.
El edificio actual es una reconstrucción del que existía después de que un incendio lo destruyera en 1994 y del que se salvó milagrosamente el Cercle del Liceu (club privado de estilo modernista), donde se pueden admirar 12 óleos del pintor catalán Ramón Casas. La reconstrucción sirvió para que el teatro renovara sus sistemas técnicos lo que le permite representar una escenografía moderna. En el siglo XXI se abre el escenario a la ciudadanía y actualmente se puede escuchar todo tipo de música.
Mercat de la Boqueria
Este es el mercado más famoso de Barcelona (y bien merecido). Venden productos alimenticios frescos y de alta calidad y además se caracteriza porque se pueden encontrar productos de todo el mundo. ¡Aquí puedes hacer algunas de las fotos más coloridas!
En nuestra última visita tomamos un par de zumos: naranja con mango y piña con naranja por 1,5 € cada uno.


MACBA
Seguimos caminando por Las Ramblas y giramos a la izquierda en el Carrer del Carme.
Después de recorrer algunas callejuelas, subiremos por el Carrer dels Àngels. Esta calle te llevará al Museo de Arte Contemporáneo (MACBA) que, como su nombre indica, podrás encontrar piezas de arte contemporáneo desde 1940 hasta la fecha, así como arte catalán.
Día 2
Park Güell
Hoy comenzaremos nuestro día en el Parque Güell, creado por Antoni Gaudi, es Patrimonio de la UNESCO desde 1993.
Inicialmente, fue diseñado para ser un espacio residencial de lujo, pero esta idea no tuvo éxito y en su lugar se construyó el parque. Tiene elementos inspirados en la naturaleza y que a su vez tienen un importante simbolismo, tanto político como religioso.
Saliendo por la entrada principal nos dirigimos hacia Travessera de Dalt – calle Torrent de les Flors donde encontraremos la parada del autobús H6 (recuerda haber comprado ya el billete porque no se puede hacer directamente en el autobús. Aquí puedes ver las tarifas de transporte).
Tendrás que bajarte en la parada Ronda Guinardó – Castillejos. Desde aquí bajaremos por la calle Cartagena durante unos 5 minutos hasta llegar al Hospital Modernista de Sant Pau.
Recinte Modernista Sant Pau
El Recinto Modernista de Sant Pau, fue construido entre 1905 y 1930, diseñado por Lluís Domènech i Montaner como ciudad-jardín para enfermos. Tras servir durante un siglo como hospital público, sus pabellones rehabilitados lucen hoy en todo su esplendor.
- En esta ruta no vamos a visitar el interior, pero si te interesa aquí encontrarás la información de precios.
Sagrada Familia
Bajando por la Avinguda Gaudí encontrarás la imponente Sagrada Familia.
Es el monumento más visitado de toda España y por ello es importante que planifiques esta visita con antelación. Es común que las entradas se agoten, por eso es muy importante intentar planificar con anticipación tu visita y comprar tus entradas con unos días de antelación. La Sagrada Familia es un monumento ÚNICO y sería una lástima venir a Barcelona y perdérselo!
Día 3
Barcelona es conocida por su costa mediterránea, y en tu tercer día seguro que ya estás ansioso/a por visitar la playa.
Para este día te vamos a dejar 3 opciones de playa y también alguna actividad acuática.
Si tu visita es en invierno, también puedes bajar a la playa y pasear por ella, verás que está llena de gente haciendo actividades (correr, tomar el sol, jugar al voleibol o simplemente relajados tomando una copa o una tapa en un «chiringuito»).
Barcelona tiene muchas playas, muchas de ellas son una buena opción si quieres darte un chapuzón, pero suelen estar abarrotadas por lo que te recomendamos que vayas temprano para buscar un buen lugar.
La Barceloneta
Es la playa más famosa de la ciudad y de España. Creada para los Juegos Olímpicos de 1992 es tradicionalmente una de las playas más frecuentadas, principalmente porque está ubicada en el barrio de Ciutat Vella y tiene fácil acceso desde cualquier punto de la ciudad.
En el Centre Municipal de Vela , ubicado en el Port Olimpic encontrarás muchas actividades acuáticas de las que puedes disfrutar.
La Marbella
Dentro del área metropolitana esta es mi favorita. Está ubicada cerca del barrio de Poblenou y suele estar menos concurrida que las otras playas de Barcelona, por lo que es más fácil encontrar un lugar agradable cerca del mar.
Sitges
Si buscas una playa increíble, con el romanticismo de un pueblo pequeño.
Sitges está a solo 40 minutos de camino y puedes llegar en tren o coche. Esta ciudad es conocida por ser inclusiva y hospitalaria debido a sus tradicionales desfiles del orgullo gay y sus fiestas de carnaval.
También tiene una buena selección de restaurantes y la ciudad en sí es impresionante. Si tienes tiempo, ¡es imprescindible!
Día 4
Montjuic
En el cuarto día de esta ruta visitaremos Montjuic.
El día lo comenzaremos desde la plaza España, dónde puedes llegar des de las líneas L1 y L3 de metro y multitud de autobuses (consulta cuáles aquí). En el centro de la plaza encontramos una fuente monumental de estilo clásico y también el centro comercial Las Arenas, que es una antigua plaza de toros y hoy en día es un centro comercial.
Si nos dirigimos hacia la Avenida de la Reina María Cristina, cruzaremos a través de las torres venecianas, que dan la bienvenida a los visitantes y que serán nuestro acceso hacia Montjuïc. A ambos lados podemos encontrar las instalaciones de la Fira de Barcelona, que es el lugar donde se celebran los grandes congresos.
Continuando por la Avenida de la Reina María Cristina, en la Plaza Carles Buigas, encontrarás la Fuente Mágica de Montjuic.
Font Mágica
Ésta fuente ha sido protagonista de algunos de los momentos más importantes de la historia de Barcelona, como los Juegos Olímpicos de 1992 o el Piromusical de La Mercè (patrona de Barcelona).
Todos los días se realiza un asombroso espectáculo de agua, luz y color. (Actualmente el espectáculo no se ofrece debido al COVID).
Mies Van der Rohe
A mano derecha de la fuente tenemos el Pavellón Mies van der Rohe, que fue fue diseñado por Ludwig Mies van der Rohe y Lilly Reich como pabellón de Alemania para la Exposición Internacional de Barcelona que se celebró en Montjuïc 1929.
Fue la tarjeta de presentación de Alemania después de la Primera Guerra Mundial. Posteriormente renombrado Pabellón de Barcelona.
MNAC
Si continuamos por la Avenida y subiendo por las escaleras convencionales o las escaleras mecánicas nos encontramos con el Palacio Nacional que alberga el Museo Nacional de Arte de Catalunya (MNAC).
Es uno de los museos más importantes de la ciudad, vale la pena visitarlo.
Desde su fachada hay unas vistas excelentes de Barcelona.


Rodeando el museo si seguimos ascendiendo la montaña, encontraremos más escaleras mecánicas para subir a la zona del anillo olímpico. Una vez allí podremos pasear por el corazón de las olimpiadas de 1992.
Allí podremos encontrar el Estadio olímpico, y junto al estadio, en la plaza de Europa destaca la torre de Calatrava, de color blanco que forma la figura de un atleta portador de la antorcha olímpica.
Seguiremos hacia el sur, en dirección al Castillo de Montjuïc y pasearemos frente a la Fundación Joan Miró. Es un centro de estudio y difusión de la obra y el arte contemporáneo de Joan Miró.
Aún nos quedan varias paradas, seguid caminando hacia la izquierda donde os encontraréis la salida del Funicular de Montjuïc y la estación del Teleférico. Un poco más arriba está la entrada de los jardines de J. Verdaguer.
Cuando hayas terminado de pasear por los jardines, dirígete hacia los Jardines del Mirador de l’Alcalde.
Dónde podréis disfrutar de unas magníficas vistas de la ciudad, con una perspectiva única. Allí hay un pequeño quiosco donde tomar algo y reponer fuerzas.
Cuando retoméis la marcha, nos quedará un poco de subida hasta llegar al Castillo. Una vez visitado el castillo, se puede bordear y hacer fotos de sus jardines.
Y si continuas por el camino de tierra, llamado camino del Mar, que nos llevará directos a la Caseta del Migdia, que es una zona de picnic con un restaurante situado en el Mirador del Migdia.
Día 5
Hoy nuestra ruta comienza en Passeig de Gracia, una de las avenidas más lujosas de Barcelona.
Aquí no pueden faltar las 32 farolas-bancos diseñadas por Pere Falqués i Urpí, ni la baldosa de Gaudí, que cubre todo el Passeig.
Estos azulejos fueron diseñados por Gaudí en forma hexagonal con 3 formas diferentes inspiradas en elementos marinos: una estrella de mar, algunas algas y un fósil de caracol.
En esta calle encontraremos los siguientes 3 monumentos:
Ésta ruta de 7 días, le permite la libertad de visitar los lugares sugeridos. Pero si no tienes tanto tiempo, puedes elegir los lugares
La Pedrera – Casa Milà
Si bajas por Passeig de Gracia, este monumento se encuentra a su lado izquierdo.
En 1900, Passeig de Gracia era la avenida más importante de Barcelona y hoy es la calle más cara de la ciudad. Por eso, muchos burgueses locales querían construir sus casas aquí para lucir su riqueza y estatus social. Es entonces cuando Pere Milà y Roser Segimon comparan un terreno y encargan a Antoni Gaudí la construcción de su nueva residencia.
La Casa Milà es considerada el edificio civil más emblemático de Gaudí por sus innovaciones constructivas y funcionales, con ornamentos y decoración que rompieron con los estilos arquitectónicos de su época.
- Venta de entradas
- Más información próximamente.
Casa Batlló
Si seguimos cuesta abajo, en el lado derecho de la avenida, veremos dos casas modernistas, una al lado de la otra: Casa Batlló y Casa Ametller.
La Casa Batlló, fue remodelada por Gaudí sobre en antiguo edificio por orden de Don Josep Batlló i Casanovas, industrial textil propietario de varias fábricas en Barcelona y destacado empresario.
Este conjunto de edificios que vemos aquí, entre las calles Aragón y Consell de Cent, se conoce con el nombre de la Manzana de la Discordia debido a la rivalidad entre sus arquitectos y los propietarios que las encargaron.
- Venta de entradas.
- Más información próximamente.
Casa Atmetller
Construida al mismo tiempo que la Casa Batlló, la Casa Atmetller fue remodelada en estilo gótico urbano por Jodep Puig i Cadafalch y por encargo de Antoni Amatller, un empresario dedicado a la industria del chocolate.
Dentro del modernismo catalán, Josep Puig i Cadafalch fue, junto con Antoni Gaudí, uno de los grandes arquitectos de esta época.
Plaza Catalunya
Si continuamos por Passeig de Gracia nos encontraremos con la Plaza Catalunya, uno de los centros neurálgicos de Barcelona.
Fue construido en 1889 tras la Exposición Universal de Barcelona y su función era (y sigue siendo), conectar el distrito del Eixample con el núcleo más antiguo de la ciudad. Aquí encontrarás un punto de información turística
La Rambla
Esta calle ya la conociste día 1. En esta ocasión la recorreremos hasta llegar a la zona del Port Vell.
Font de Canaletas
La fuente de Canaletas es una fuente-farola donde tienes que beber si como dice la tradición quieres volver a Barcelona. Es un lugar emblemático de la ciudad porque es donde los aficionados del Fútbol Club Barcelona celebran sus éxitos.
La historia de por qué se celebran las victorias en esta pequeña fuente se debe a que: en los años 30 el edificio frente a la fuente fue la sede del diario deportivo «La Rambla».
Cuando la información llegaba al teletipo, la escribían en una pizarra que mostraban a través de las ventanas. Fuera de las «cules» esperaban, y cuando el resultado era positivo lo festejaban ahí mismo.
¿Sabías qué…?
La fuente de Canaletas es una farola y fue obra del arquitecto Pere Falqués (1889). Paseando por Barcelona podemos encontrar 16 fuentes como Canaletas distribuidas por sus 8 distritos en plazas y jardines. La placa frente a la fuente dice: “si bebes agua de la fuente de Canaletas estarás enamorado para siempre de Barcelona y siempre volverás por muy lejos que vayas”.
Estatua de Colón
La estatua de Colón está al final de La Rambla. Esta estatua honra al descubridor de América. Como curiosidad, podría parecer que Colón señala con el dedo el nuevo continente, ¡pero no es así!
Hay 3 teorías:
- La intención de su autor era que Colón señalara América, pero el público no hubiera entendido que el dedo apuntara hacia La Rambla (tierra adentro) y por eso instaló la estatua apuntando al mar.
- La estatua no apunta a América, sino al camino a América por mar,
- La estatua no apunta a la ruta a América sino a Génova, su presunta ciudad natal, y que se encuentra en línea recta siguiendo la dirección indicada por el dedo.
Maremagnum
En este punto, dejamos Las Ramblas y nos dirigimos hacia el Puente de Madera del Maremagnum. Tómate tu tiempo, mira pasar los barcos, las gaviotas…
Continuando por el camino llegarás al Centro Comercial Maremagnum. Puedes seguir cruzando por el medio del centro comercial o rodearlo. Y si tienes necesidad, ¡puede ser un buen momento para ir al baño!
Museu d’Història de Catalunya
El MHC está ubicado en el Palacio del Mar, un antiguo edificio de almacén del Puerto Viejo de Barcelona construido en 1881.
Si te apetece, te recomiendo que subas a su azotea en la 4ª planta de la llamada La Terraza de las Indianas.
El Museo nos lleva a un recorrido por la historia de Cataluña desde sus primeros pobladores hasta la actualidad.
Aquí puedes encontrar más información.
Día 6
Monestir de Montserrat

Esta magnífica montaña y su Santuario han sido durante siglos el lugar de peregrinación más importante de Cataluña, un lugar especial y lleno de historia. Es el hogar de la Virgen de Montserrat y Patrona de Cataluña: La Moreneta. Montserrat se encuentra a 50 km de Barcelona (40 min aprox), en un entorno natural. Para los catalanes es mucho más que una montaña, su Monasterio, lleno de historias y leyendas, unido a las peculiares formas de las rocas de su montaña, lo han convertido en un lugar emblemático de Cataluña.
Visita por tu cuenta o guiada a Montserrat
Al visitar Montserrat, debemos tener en cuenta qué tipo de visita queremos realizar.
- Opción 1: Viajar por tu cuenta: Esta posibilidad nos permite visitar la Basílica pero al mismo tiempo nos permite la flexibilidad para hacer montañismo y disfrutar de excursiones en medio de la naturaleza, teniendo todo el día disponible. Por tanto, lo ideal sería viajar en transporte público (tren y cremallera) o ir en coche.
- Opción 2: Tour de la basílica y sus alrededores: Con una duración de cinco horas, tienes el Tour a Montserrat, con visita guiada y visita al museo de Monserrat. El viaje se hace en grupo y en autobús. Durante la visita guiada entrarás a la Basílica para ver la Moreneta, y también verás el Audiovisual de Montserrat en el museo.
Horarios de visita al Monasterio de Montserrat
Horarios a la Basílica del Monasterio de Montserrat
Si quieres visitar la Virgen de Montserrat, los horarios de acceso son:
Día 7
Camp Nou + experience
En los últimos años, Barcelona ha sido reconocida mundialmente por albergar a uno de los mejores equipos del mundo: el F.C Barcelona. Su estadio, el Camp Nou, tiene una capacidad de 99.354 espectadores, lo que lo convierte en el estadio más grande de España y Europa.
Se le llama el templo del fútbol de la ciudad y puedes disfrutarlo si tienes suerte y las fechas lo acompañan; de un buen partido o del tour oficial del estadio. La visita conocida como «Camp Nou Experience» tiene una duración aproximada de 2 horas. En él conoceremos la historia del club, desde sus inicios, sus jugadores legendarios, trofeos y nos contarán noches de victorias inolvidables. El recorrido también incluye actividades como la visita a los vestuarios, el museo, el césped, los bancos, las gradas, el museo, la sala de prensa, la capilla y la famosa tienda del Barça conocida como la “Botiga”.
Gracia
Para aquellos a los que no os interesa el deporte, os sugerimos una visita al barrio de gracia. Allí podréis pasear por el barrio obrero de más icónico de la ciudad o incluso visitar una de las obras de Antoni Gaudí como la Casa Vicens.