Los Búnkers del Carmel, son un mirador construido por los republicanos durante la Guerra Civil Española, compuesto por baterías antiaéreas tras los primeros bombardeos aéreos.
El objetivo era proteger la ciudad de Barcelona de la aviación fascista italiana que utilizó una táctica sangrienta llamada «bombardeo de alfombra».
Después de la guerra, se estableció como uno de los últimos barrios de cuarteles. A pesar de ser conocido popularmente como Los Búnkers, nunca ha habido ningún búnker en el Turó de la Rovira, solo una batería antiaérea y sus instalaciones.


En este espacio donde hoy vemos algunas casas, a mediados de la década de 1940 se estableció un barrio de barracones conocido como Los Cañones.
Las construcciones de baterías antiaéreas, como puestos de mando, cuartos de oficiales o el dormitorio de la batería, se utilizaron para construir los primeros cuarteles. Estos cuarteles se encontraban en condiciones infrahumanas, sin agua, luz, alcantarillado ni recolección de basura.
Los Cañones, tenía 110 cuarteles y 600 habitantes y duró hasta 1990 cuando se demolieron los últimos cuarteles.
¿Cómo llegar?
- Bus: V19, 24, 119
- Metro y andando: bajando en la parada de metro del Hospital de Sant Pau (L4) y subiendo por la calle Telegraf. Ésta es una buena opción si te gusta caminar. Y si quieres caminar pero no quiere cansarse demasiado, también existe la opción de subir por las escaleras mecánicas.
- Andando: se trata de un paseo por la montaña del Turó de la Rovira maravilloso. Hay que tener en cuenta que hay zonas con bastante pendiente.
- Taxi: si prefieres llegar cómodamente, es la forma más fácil, pero también la más cara.
Museo
Los Bunkers son un espacio de acceso libre. Allí encontrarás un pequeño museo que explica cómo era Barcelona durante la Guerra Civil y cómo fue la ciudad durante la posguerra.
El horario de la exposición es miércoles, sábados y domingos de 16.30 a 20.30 horas.
Si quieres conocer más acerca de Los Bunkers haz clic aquí.