Esta ruta de 2 días está diseñada para visitar los monumentos y lugares más importantes de Barcelona.
Tiempo estimado
10 horas de recorrido relajado cada día, con paradas para tomar fotos y disfrutar del ritmo de la ciudad.
Plan perfecto para ti
Si tienes poco tiempo para visitar la ciudad. Si sois una pareja o una familia.
Día 1
La ruta de 2 días empieza en Passeig de Gracia, una de las avenidas más lujosas de Barcelona. Aquí no te puedes perder las 32 farolas-bancos diseñadas por Pere Falqués i Urpí, ni el azulejo de Gaudí, que cubre todo el Passeig.


Estas losetas fueron diseñadas por Gaudí en forma hexagonal con 3 formas diferentes inspiradas en elementos marinos: una estrella de mar, algunas algas y un fósil de amonites. Se necesitan 7 losetas para ver todo el conjunto.
En esta avenida encontrarás los siguientes 3 monumentos:
Al ser una ruta de 2 días, no tendrás tiempo de entrar en todos ellos. Si quieres visitar el interior de alguno, te recomendaría La Pedrera porque junto con la Sagrada Familia, es el edificio más emblemático de Gaudí, donde encontramos todas sus innovaciones.
La Pedrera – Casa Milà
Si bajas por Passeig de Gracia, este monumento se encuentra a su lado izquierdo.
En 1900, Passeig de Gracia era la avenida más importante de Barcelona y hoy es la calle más cara de la ciudad. Por eso, muchos burgueses locales querían construir sus casas aquí para lucir su riqueza y estatus social. Es entonces cuando Pere Milà y Roser Segimon comparan un terreno y encargan a Antoni Gaudí la construcción de su nueva residencia.
La Casa Milà es considerada el edificio civil más emblemático de Gaudí por sus innovaciones constructivas y funcionales, con ornamentos y decoración que rompieron con los estilos arquitectónicos de su época.
- Venta de entradas
- Más información próximamente.
Casa Batlló
Si seguimos cuesta abajo, en el lado derecho de la avenida, veremos dos casas modernistas, una al lado de la otra: Casa Batlló y Casa Ametller.
La Casa Batlló, fue remodelada por Gaudí sobre en antiguo edificio por orden de Don Josep Batlló i Casanovas, industrial textil propietario de varias fábricas en Barcelona y destacado empresario.
Este conjunto de edificios que vemos aquí, entre las calles Aragón y Consell de Cent, se conoce con el nombre de la Manzana de la Discordia debido a la rivalidad entre sus arquitectos y los propietarios que las encargaron.
- Venta de entradas
- Más información próximamente.
Casa Atmetller
Construida al mismo tiempo que la Casa Batlló, la Casa Atmetller fue remodelada en estilo gótico urbano por Jodep Puig i Cadafalch y por encargo de Antoni Amatller, un empresario dedicado a la industria del chocolate.
Dentro del modernismo catalán, Josep Puig i Cadafalch fue, junto con Antoni Gaudí, uno de los grandes arquitectos de esta época.
Plaza Catalunya
Si continuamos por Passeig de Gracia nos encontraremos con la Plaza Catalunya, uno de los centros neurálgicos de Barcelona.
Fue construido en 1889 tras la Exposición Universal de Barcelona y su función era (y sigue siendo), conectar el distrito del Eixample con el núcleo más antiguo de la ciudad. Aquí encontrarás un punto de información turística
La Rambla
La Rambla o como la conocemos los que vivimos en Barcelona «Las Ramblas», es la calle más importante de Barcelona.
Es una calle muy animada, llena de turistas, con puestos de regalos, flores y helados y con artistas como pintores y estatuas humanas.
Según las actividades que se realizaban o los edificios que había, ésta calle va cambiando de nombre en sus diferentes tramos .
Las Ramblas se transformaron pero aún conservan algunos de sus locales más antiguos como la tienda de música Casa Beethoven, o el Café de l’Ópera … mientras paseas por Las Ramblas, busca estas tiendas con encanto que aún quedan.
Las Ramblas también cuentan con numerosas terrazas (aunque los precios son bastante caros ya que es una zona turística).
Font de Canaletas
La fuente de Canaletas es una fuente-farola donde tienes que beber si como dice la tradición quieres volver a Barcelona. Es un lugar emblemático de la ciudad porque es donde los aficionados del Fútbol Club Barcelona celebran sus éxitos.
La historia de por qué se celebran las victorias en esta pequeña fuente se debe a que: en los años 30 el edificio frente a la fuente fue la sede del diario deportivo «La Rambla».
Cuando la información llegaba al teletipo, la escribían en una pizarra que mostraban a través de las ventanas. Fuera de las «cules» esperaban, y cuando el resultado era positivo lo festejaban ahí mismo.
¿Sabías qué…?
La fuente de Canaletas es una farola y fue obra del arquitecto Pere Falqués (1889). Paseando por Barcelona podemos encontrar 16 fuentes como Canaletas distribuidas por sus 8 distritos en plazas y jardines. La placa frente a la fuente dice: “si bebes agua de la fuente de Canaletas estarás enamorado para siempre de Barcelona y siempre volverás por muy lejos que vayas”.
MACBA
Pasada la Fuente de Canaletas, te recomiendo que te desvíes desde La Rambla por la calle Bonsuccés hasta la Plaza de les Caramelles, donde se encuentra el MACBA (Museo de Arte Contemporáneo) y donde se exhiben exposiciones temporales de arte moderno.
La escultura negra que podemos ver frente al museo es «la ola» del escultor Oteiza.
Esta plaza es un punto de encuentro de los skaters y la escena del skate en Barcelona y una de las más importantes del mundo.
Mercado de la Boqueria
Este es el mercado más famoso de Barcelona (y bien merecido). Venden productos alimenticios frescos y de alta calidad y además se caracteriza porque se pueden encontrar productos de todo el mundo.
¡Aquí puedes hacer algunas de las fotos más coloridas! En nuestra última visita tomamos un par de zumos: naranja con mango y piña con naranja por 1,5 € cada uno.



Teatro del Liceo
El Gran Teatro del Liceo de Barcelona es el teatro de ópera más antiguo y prestigioso de Barcelona y está considerado uno de los más importantes del mundo.
Aquí es donde actúan los mejores cantantes de ópera. Este edificio ubicado en el centro de las Ramblas fue testigo de la sociedad burguesa desde su construcción y forma parte de la historia de la ciudad.
El edificio actual es una reconstrucción del que existía después de que un incendio lo destruyera en 1994 y del que se salvó milagrosamente el Cercle del Liceu (club privado de estilo modernista), donde se pueden admirar 12 óleos del pintor catalán Ramón Casas.
La reconstrucción sirvió para que el teatro renovara sus sistemas técnicos lo que le permite representar una escenografía moderna. En el siglo XXI se abre el escenario a la ciudadanía y actualmente se puede escuchar todo tipo de música.
Estatua de Colón
La estatua de Colón está al final de La Rambla. Esta estatua honra al descubridor de América. Como curiosidad, podría parecer que Colón señala con el dedo el nuevo continente, ¡pero no es así!
Hay 3 teorías:
- La intención de su autor era que Colón señalara América, pero el público no hubiera entendido que el dedo apuntara hacia La Rambla (tierra adentro) y por eso instaló la estatua apuntando al mar.
- La estatua no apunta a América, sino al camino a América por mar,
- La estatua no apunta a la ruta a América sino a Génova, su presunta ciudad natal, y que se encuentra en línea recta siguiendo la dirección indicada por el dedo.
Maremagnum
En este punto, dejamos Las Ramblas y nos dirigimos hacia el Puente de Madera del Maremagnum. Tómate tu tiempo, mira pasar los barcos, las gaviotas…
Continuando por el camino llegarás al Centro Comercial Maremagnum. Puedes seguir cruzando por el medio del centro comercial o rodearlo. Y si tienes necesidad, ¡puede ser un buen momento para ir al baño!
Museu d’Història de Catalunya
El MHC está ubicado en el Palacio del Mar, un antiguo edificio de almacén del Puerto Viejo de Barcelona construido en 1881. Si te apetece, te recomiendo que subas a su azotea en la 4ª planta de la llamada La Terraza de las Indianas.
El Museo nos lleva a un recorrido por la historia de Cataluña desde sus primeros pobladores hasta la actualidad.
En otra ocasión que visites Barcelona con más tiempo te recomiendo que visites el MHC.
Parque de la Ciutadella
El Parque de la Ciutadella es un parque público que se construyó a finales del siglo XIX. Es un espacio donde encontrarás familias pasando el día, gente haciendo picnics, grupos practicando deportes como el yoga o el tai chi y también se utiliza para actividades culturales.
Podemos encontrar un lago para pasear con barcas, una cascada monumental, paseos, numerosas esculturas y árboles centenarios.
Arc de Triomf
Si continuamos subiendo por el Passeig Lluis Companys nos encontraremos con el imponente Arc de Triomf.
Fue diseñado por el arquitecto José Vilaseca como la entrada principal de la Exposición Universal de Barcelona en 1888.
A diferencia de otros arcos de triunfo con un marcado carácter militar, el Arc de Triomf de Barcelona tiene un mayor componente civil, caracterizado por el carácter artístico, científico y de progreso económico.
Palau de la Música de Catalunya
El Palau de la Música Catalana fue construido entre 1905 y 1908 por el arquitecto modernista Lluís Domènech i Montaner como sede del Orfeó Català.
El edificio es un espectáculo de la arquitectura del modernismo catalán y actualmente es un punto de encuentro de la vida cultural y social de Cataluña. También constituye un patrimonio simbólico y sentimental de todo un pueblo que se identifica con su historia.


La decoración que encontramos tanto en el interior como en el exterior está llena de simbolismo musical catalán y universal.
Solo dos ejemplos: una de las esculturas laterales del escenario representa una Valquiria Wagneriana montando y la escultura en la esquina del edificio es Sant Jordi (patrón de Cataluña) protegiendo la canción tradicional catalana que canta su gente.
En uno de los rincones exteriores se puede admirar «Carmela» del escultor catalán J. Plensa.
En esta ruta de 2 días es posible que no tengas tiempo de visitarlo por dentro, pero en otra ocasión que vengas con más tiempo es muy recomendable. Si eres un amante de la música, te recomiendo que elijas la opción de visita + un concierto.
En este punto, si estás muy cansado/a o no eres de visitar museos, puedes dirigirte directamente a La Catedral para terminar el día.
Museu Picasso
Si te gusta el arte, es imprescindible visitar este museo.
Picasso fue un pintor y escultor español, creador del cubismo junto a Georges Braque, es considerado uno de los más grandes pintores que participó en muchos movimientos artísticos que se extendieron por todo el mundo y ejercieron una gran influencia sobre otros grandes artistas del siglo XX.
En el Museo Picasso se puede ver su obra a través de las 4.251 obras que componen la colección permanente.
El horario es de martes a domingo de 11 a 21 h. y el precio de la entrada general es de 12 €.
La Catedral de Barcelona
La Santa Iglesia Catedral Basílica Metropolitana de la Santa Cruz y Santa Eulalia es la catedral gótica de Barcelona.
Es uno de los monumentos más visitados de la ciudad y una joya arquitectónica, artística, cultural, espiritual y eclesial.
Fue edificada durante los siglos XIII – XV sobre la antigua catedral románica, construida a su vez sobre una iglesia de la época visigoda que fue precedida por una basílica paleocristiana.
La terminación de la imponente fachada en el mismo estilo, sin embargo, es mucho más moderna (siglo XIX).
Día 2
Parc Güell
Hoy iniciamos la ruta de 2 días visitando Barcelona en este espectacular parque de 17 hectáreas diseñado por Antoni Gaudi.
Inicialmente, fue diseñado para ser un espacio residencial de lujo, pero esta idea no tuvo éxito y en su lugar se construyó el parque.
Tiene elementos inspirados en la naturaleza y con un importante simbolismo, tanto político como religioso.
Recinte Modernista Sant Pau
Saliendo del Parque Guell puedes ir a pie (25 minutos) o puedes acortar el tiempo (15 minutos) cogiendo el autobús H6 en la parada Travessera de Dalt – Torrent de les Flors y bajarte en Ronda Guinardó – Castillejos.
El Recinto Modernista de Sant Pau, construido entre 1905 y 1930, fue diseñado por Lluís Domènech i Montaner como ciudad-jardín para los enfermos.
Después de servir durante un siglo como hospital público, sus pabellones rehabilitados lucen hoy en todo su esplendor.
Sagrada Familia
Bajando por la Avinguda Gaudí encontrarás la imponente Sagrada Familia.
Es el monumento más visitado de toda España y por eso es importante que planifiques esta visita con antelación para que no te la pierdas!
La Monumental
La Plaza Monumental de Barcelona fue la última plaza donde se celebraron corridas de toros en Cataluña, en 2011.
El Parlamento de Cataluña, tras una votación a propuesta popular, se prohibieron los espectáculos taurinos en 2010.
Actualmente, se ha reconvertido la plaza en un complejo sostenible, deportivo y respetuoso con los animales.
Puerto Olímpico
El Port Olímpic de Barcelona se ha convertido en una de las zonas de ocio más populares de la ciudad.
Es un lugar para practicar deportes acuáticos, visitar las playas y cuenta con numerosos restaurantes que sirven marisco.
Los dos rascacielos que se elevan a cada lado son la torre Mapfre y el Hotel Arts, al pie de los cuales encontramos una espectacular escultura dorada en forma de pez, obra de Frank Gehry construida en 1992 para los Juegos Olímpicos de Barcelona.
La Barceloneta
La Barceloneta es uno de los barrios más populares y carismáticos de Barcelona.
Es un barrio marítimo lleno de magia e historia que se ubica en el distrito Port Vell.
Te recomiendo que camines por el paseo marítimo paralelo a la playa hasta llegar al hotel W o como también lo llaman los lugareños: Hotel Vela.